Durante medio año tocaron sin un baterista estable; hasta que Ingo Schwichtenberg llegó a la sala de ensayo. Ingo recién empezaba a tocar la bateria, pero era muy rápido para aprender, e inmediatamente se dieron cuenta que él era el baterista adecuado. Más tarde se contactaron con Markus Grosskopf con la intención de reclutarlo como bajista, ya que hasta ese momento no tenían, tan solo eran Kai y Piet intercambiandose el bajo y la guitarra. Markus al igual que Ingo, fue a la sala de ensayo y empezó a tocar, entendiendo y aprendiendo muy rápido. En julio de 1978, GENTRY ganó un premio en un festival, cambiando su nombre 2 años después por el de SECOND HEALT, con material como "Murderer" y algunas partes de lo que después sería "Heading for tomorrow".
Luego les dejó de gustar el nombre SECOND HEALT y lo cambiaron a IRON FIST. Bajo este nombre se gestaron canciones como "Gorgar", "Metal invaders", "Victim of fate", y "Save us" que originalmente fue escrita como "Priest of satan". 1983 año de cambios, Piet Sielk decide alejarse para dedicarse a otro ámbito de la música; Kai, Markus e Ingo deciden invitar a Michael Weikath (proveniente de POWERFULL) a formar parte del proyecto; que ahora pasaria a llamarse definitivamente: HELLOWEEN. Asi el cuarteto lleva a NOISE un demo que contenia los singles "Oernst of life" y "Metal invaders", acertadamente la grabadora los ficha y consiguen editar un par de EP's. En 1986 se edita "Walls of Jericho", debut de HELLOWEEN, los 4 músicos crean una serie de canciones que combinan sus claras influencias tocadas a una velocidad por momentos vertiginosa, composiciones complejas ejecutadas con extrema presición y un sentido del humor que seria marca registrada de la banda en el futuro. "Ride the ski", "Phamtoms of death" o "How many tears" son solo algunos ejemplos de lo que eran capaces. Hansen & Cia. sin darse cuenta habian construido los cimientos de un nuevo estilo musical dentro del rock pesado que luego se llamaría "Power metal". En los shows, Hansen se da cuenta de que cantar y tocar la guitarra al mismo tiempo le resulta difícil, por lo cual deciden incorporar a un cantante solista para que Kai pueda dedicarle mas concentración a su instrumento. El nombre del nuevo vocalista de la banda es Michael Kiske, un chico de 18 años poseedor de un registro vocal asombroso que encaja perfectamente con el estilo de HELLOWEEN. "Kepper of the seven keys Part I" (1987) seria el encargado de consagrar al grupo internacionalmente, este segundo álbum cosechó excelentes críticas de los medios especializados del mundo. El debut con Michael Kiske en las voces amenazó con catapultar a HELLOWEEN hasta los primeros planos de la música pesada y los alemanes ya soñaban en codearse con bandas de la talla de IRON MAIDEN. El álbum que vendió mas de 150.000 copias en Inglaterra los puso con un pie en el estrellato a pesar de tener temas de 13 anticomerciales minutos como "Halloween", sin embargo clásicos como "Future world" pesaron más en el balance final de una placa que en resumen era: "un caño". Para "Kepper of the seven keys Part II" (1988) no se conformarian con empardar en calidad a sus dos discos anteriores, así que con10 canciones compondrian uno de los discos fundamentales para cualquier amante de la música pesada, intentar nombrar alguna seria no hacerle justicia a las demas (Pero escucha "Eagle fly free", "Rise and fall" o "I want out" por decir algo, a todo volumen e intenta no quedar noqueado en el suelo).
Michael Kiske completamente afianzado en su puesto de vocalista se reveló como una de las mejores voces del metal y hasta se dio el lujo de componer algunos temas. Toda la banda desplegó sus habilidades al máximo y dejaron en la historia un trabajo insuperable. Como dato curioso, Kai Hansen, miembro fundador y principal compositor fue responsable de solamente dos temas. Luego de extensas giras y estupendas ventas, a principios de 1989 se anunció el sorpresivo desprendimiento musical del violero Kai Hansen en el momento más glorioso del conjunto. Según declaraciones del guitarrista, venia barajando la idea de irse desde julio del '88, no lo habia hecho por pedido de sus compañeros, pero ahora creia que era el momento correcto de marcharse ya que se sentia muy desgastado debido a las giras realizadas por el grupo. Esta desvinculación se realizó en buenos terminos tanto con sus viejos camaradas como con la compañia. Tanto fue asi que el mismo Hansen ayudó a buscar el reemplazante adecuado, que resulto ser el, hasta ese momento miembro de RAMPAGE, Roland Grapow, un viejo amigo de la banda que se enteró de la vacante a traves de un aviso en una revista. Después de seis meses de preparación, ensayos y un recital de presentación transmitido por MTV, Roland ya estaba realizando la gira Europea con sus nuevos compañeros. A modo de testimonio de lo que habia sido HELLOWEEN aún con Hansen se lanzó en 1989 al mercado el en vivo "Live in the U.K." (En EE. UU. se conoce como "I want out - Live"


Como nuevo testimonio de esta nueva etapa sale a la venta un doble en vivo ese mismo año: "High live" grabada de sus shows por Europa. Al fin en 1998 se concreta el sueño de los fanáticos de HELLOWEEN que esperaban un disco que devuelva esa magia que otrora los caracterizaba. Ese milagro se llama "Better than raw". Canciones como "Push", "Falling higher" o "Laudate dominum" entre otros, te sopapean los sentidos a más no poder para regocijo de todos nosotros. Y gracias a una nueva y bendita gira, los alemanes presentarian este trabajo en suelo Argentino, esta vez participando en el festival "Monsters of Rock '98" realizado en el estadio de Vélez el 12 de diciembre. En 1999 sacaron al mercado METAL JUKEBOX, y en el 2000 THE DARK RIDE.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario